domingo, 13 de abril de 2008

ESTRENO CRONOCRÍMENES DEFINITIVO


27 de Junio 2008. Qué ganas.

Lleva año y medio hecha, y antes de estrenarse en España United Artists, productora de Tom Cruise, ya ha comprado los derechos de autor para hacer un remake hollywoodiense, después de haber sido galardonada en varios países. Vigalondo ya podrá dormir tranquilo, y no le hará falta viajar en el tiempo -como deseaba- como en su película, para saber cuando se estrenará.
Lo que no pase aquí...

¿ESTAMOS TONTOS?


¿Han sentido alguna vez el peso de la responsabilidad moral?. Una mañana, una tarde o una noche, ayudan a un parapléjico a subir una rampa, o a una anciana a cruzar la acera, y algo en su interior les conmueve a partir de ese momento ya se sienten autorrealizados, incluso buenas personas, y el resto del día ya se pueden permitir el lujo de seguir dando por el culo, ¿ a que sí?. Pudiendo ayudar a inválidos...Pues yo digo que una mierda. Que el bien, se hace en tu metro y medio, como decía un profesor mío. Es decir, primero en tu entorno más cercano, si no abarcas eso...¿de qué presumes?

La responsabilidad moral( la conciencia que decide hacer las cosas malas o buenas) se lleva en volandas, cuando no se tiene en cuenta esto, y se arrastra arañando el suelo teniendo que taparte hasta los oídos para no escuchar el chirrido de la conciencia cuando se tiene en cuenta. No hace falta decir, qué es más cómodo.

Y no me vengan con el relativismo de la moral, de la subjetividad del hombre, y con los valores intrínsecos e inamovibles de la raza humana per se, que hacen que seamos como somos. Es verdad que no todos pensamos igual, pero somos todos conscientes de que hay una cosa llamada sentimientos, opiniones encontradas, formas de hablar, de mirar, de sonreír, de escuchar, de actuar, pero sobre todos somos conscientes de que hay una cosa llamada MAL( donde metemos a las acciones malas) y otra llamada BIEN ( donde metemos a las acciones buenas), y de que hay una linea que las separa. Esa línea recta y robusta, debe estar en el medio, marcando una simetría dogmática en valores por sí misma, que nada más verla inspire la responsabilidad humana que concierne haber nacido y ser un ser social. Bien, últimamente - estos últimos 20 años...- ves como no es que actuemos mal, lo peor está en que cada vez, la linea es más endeble, menos robusta, y móvil, y la simetría se pierde por una clamorosa goleada del angelito angelical al demonio demoniaco endemoniado ( ¡todo lo que hacemos está bien!) , esa línea, se mueve hasta donde haga falta con cosas como "ojos que no ven..." , " ella/él haría lo mismo", "todos lo hacen"... Así lo malicioso, torna en bondadoso, y lo bondadoso, en muy bondadoso. La rectitud y la robustez de esa linea marca tu personalidad, si la violas, sólo tu lo sabes. Es tu lucha.



Cuando eramos unos mocosos nos decían que muchas cosas eran malas ( eso es "caca"), con la perspectiva de los años, te das cuenta que eramos ingenuos niños con ideas infantiles implantadas por unos padres con la esperanza de que un día despertáramos con una conciencia. Con la perspectiva de más años te das cuenta que el mundo iría mejor con esa conciencia infantil puesta a golpe de golpes en la infancia.


Ya sé que dan ganas a veces de ponerse a lo Patrick Bateman. En eso consiste la gracia ¿no?, en hacerlo con esfuerzo. Estamos hablando de sacrificio señores, y es que ¿ no aspriamos todos a levantarnos por la mañana, dar un beso a nuestra preciosa esposa e ir a trabajar en algo que nos guste?, y yo me pregunto qué le doy al mundo para conseguir eso, ¿ le doy algo?

Que estos pensamientos sólo sean propios y subjetivos, me quita el sueño.
Ya saben, en su metro y medio, aunque al fin y al cabo... es sólo una línea, pequeña e imaginaria...

sábado, 12 de abril de 2008

¡OLVÍDATE DE MÍ!


Eternal sunshine of the spotless mind, el títulito se las trae (es un verso), qué esperar de Michel Gondry( leánlo en francés, " misel gondrí" , no "maikel"), dirigiendo, éste bizarro director, ha hecho los videoclips más paranoicos, los más. Pero para los mejores. Pues junto a Charlie Kauffman, guionista, hicieron este largometraje Olvídate de mí, para nosotros. Parece que no pero tiene muchísimo sentido en todo lo que hacen. Reducen el cerebro humano a una sucesión de datos y recuerdos, que pueden ser motivados y borrados, a través de haber descifrado su funcionamiento. Se pueden borrar los recuerdos progresivamente.
Jim Carrey, Kate Winslet, Kiersten Dunst, Ellijah Wood, Mark Ruffalo y Tom Wilkinson...
Una empresa, que ofrece borrar los recuerdos, de una relación tormentosa. La película es la progresión en el tiempo, que se hace en cada recuerdo para ser borrado, Joël Barish( creo recordar), el personaje de Jim Carrey, tiene que pasar por sus recuerdos, para plantearse lo que siente en su relacion. El propio seguimiento en el tiempo cronológicamente al revés( mientras se borra), hace informar al espectador de lo que pasó, desde el momento en que está siendo borrado en la clínica, hasta el principio de su relación con su ex. Qué bonito..., pero a ésto hay que sumarle la interpretación que hace el personaje de revivir sus recuerdos, por lo que el espectador a un mismo tiempo ve lo que pasó cronológicamente desordenado, y lo que supone para él. Muchísimo trabajo de dirección, y otro tanto de montaje, que es tela. La originalidad erradica en que los recuerdos estan aislados, y hay que hacer un vínculo de conexión, por qué los tiene que recordar, de una forma muy abstracta por supuesto.

Si definiera el film con una palabra sería : Picasso.

miércoles, 9 de abril de 2008

CUANDO LA VOLUNTAD NO EXISTE



Como comprenderan ustedes, no son horas de escribir nada decente, aunque las ideas fluyan mejor y más sinceramente. Pero por eso mismo. Ahora es hora de cerveza y pro, de nostalgia y perdidas, de madrugar y no me apetece. ¿Conocen esa sensación de que no estás completamente arrepentido por algo pero vislumbran el bochorno del día siguiente? Pues así estoy.


Por cierto, hablemos de un corto que me sorpendió El tren de la bruja, de Koldo Serra( sí, el de Bosque de Sombras -The Backwoods-, con Gary Oldman) , pero con idea original de Nacho Vigalondo, y también co-escrita por él). Ganó el premio a mejor corto europeo, además de unos cuantos más. Se trata de una película de poco más de 15 min. con una gran intensidad, fotografía, y sobre todo un giro argumental más que decente. Se nota que están influenciados por el cine gore, de ese que ha bebido tanto Tarantino, y Robert Rodriguez,y que emana una sensibilidad muy tolerante con la sangre, una sensibilidad que pasa a ser una actitud, de aquí a la diversión viendo a gente desangrarse, sólo un paso.


Parece que todos los cineastas tienen que haber leido comics, flipar con los extraterrestres( englobemos a la ciencia ficción) o haber sido rechazados para transformar un mundo interior en arte. Ni flipo con los extraterrestres ni me compro comics de Spiderman.

LA PIEL



martes, 8 de abril de 2008

VUELVE QVMT


La 3ª temporada de Qué Vida Más Triste, de Rubén Ontiveros ha comenzado. Por lo tanto risas delante del ordenador cada domingo.QVMT viene con toda la fuerza o más, después de varios meses.


Curiosidad: Aunque llevan meses sin hacer su serie. Han sido protagonistas de la campaña de Orange, haciendo sus sketches adaptados al mundo de la publicidad.

MEJORES PASES ESPAÑOLES


Cuando alguien hace una lista de las mejores películas, suele tratar de ser lo suficientemente excéntrico para poner alguna película inesperada, y lo reparadoramente listo de poner alguna película buena vox populi para ganarse el aplauso de todos sus lectores, y no desmerecer esas películas que ha visto en la 2 a las 5 de la mañana.
Bien. Yo voy mas allá, para no compremeterme, no voy a especificar el ranking, ni siquiera el orden, así la expresión "es una de las mejores películas españolas" puede ir desde las 1000 mejores a las 10 mejores. A eludir responsabilidades no me van a ganar ustedes...
Así que "La Habitación de Fermat" es una de los mejores pases españoles.
Primer largometraje del sobre todo humorista Luís Piedrahíta, y ex alumno de la Facultad de Comunicación ( Comunicación Audiovisual) y Rodrigo Sopeña. La película trata sobre aparentemente 5 matemáticos que son citados en una habitación para resolver " el mayor enigma jamás planteado" hablando matemáticamente. Esos 5 cerebros han sido seleccionados tras resolver otro problema matemático por carta. Una vez dentro, se les plantean problemas, que al no resolver, van viendo como el cuarto poco a poco va menguando, preveyendo una muerte "aplastante".
Un guión que hila fino, no deja ninguna fisura. Una dirección sorprendentemente buena, y unos personajes que se van desenmascarando poco a poco de forma creíble y ante todo buena.
La mejor interpretación, la de Lluís Homar y Federico Luppi, andandole Santi Millán y Alejo Sauras a la zaga. Y , joder, que me gusta la película, bajo presupuesto y rodada en 6 semanas a lo "Saw". Siendo así se le perdona, un final un poco más desmejorado que el resto, y los interminables planos "corta y pega" de las paredes cerrándose.
Curiosidades : Entre los libross que usan , está uno del Director Luís Piedrahíta. Y la referasencia a Efrén Cuevas, profesor de nuestra Facultad de Comunicación- al que parece que Luís le quiso hacer un homenaje-.
3/5 estrellas.